¿Por qué este Observatorio?
Buscamos documentar y visibilizar las violencias que afectan los DD.HH. de personas y comunidades afrodescendientes en Colombia.

No se cuenta con datos estadísticos, programas y políticas que garanticen atención adecuada, acceso a la justicia y reparaciones desde un enfoque étnico-racial de género. A partir de la documentación, el análisis y la producción de informes y recomendaciones, VigiaAfro busca dar respuesta a esta carencia.
Múltiples formas de violencia
Las mujeres y hombres afrodescendientes sufren múltiples formas de violencia en razón de su identidad sexual, racial, étnica, su condición económica, posición social o situación de desplazamiento, su condición de víctima o su trabajo como defensorxs y promotorxs de los derechos étnico-colectivos del pueblo Negro Afrodescendiente.
Vigía Afro busca propiciar información que contribuya al análisis y comprensión de las dimensiones económicas, culturales y sociales que impactan de forma violenta a las mujeres, hombres y comunidad negra/afrodescendiente.
Por temor a retaliación por parte de sus victimarios, a causa de la impunidad, la estigmatización y repudio social, o por simple miedo y vergüenza, las mujeres no denuncian las violencias contra ellas y sus casos no están documentados. VigíaAfro proporciona una voz para esas violencias silenciadas y hechas invisibles.

Dada la magnitud de la situación de violencia contra las mujeres afrodescendientes, es necesario crear mecanismos que permitan monitorear, informar, visibilizar y generar acciones que contribuyan a desactivar los riesgos ante estas situaciones.

No hay suficientes análisis que permitan entender la violencia contra las mujeres Afrodescendientes desde un enfoque étnico y más aún de género étnico-racial. A través de la documentación y visibilidad de la situación, VigiaAfro busca motivar a la academia y las instituciones a estudiar, analizar y comprender mejor lo que significa la VBG en un contexto cultural del Pueblo Afrodescendiente desde un enfoque étnico-racial de género.

Las mujeres Afrodescendientes necesitan conocer sobre sus derechos, a quién acudir cuando sufren de violencia basada en género, cómo autocuidarse mientras reciben la atención médica y psico-social institucional.